CRISTINA INES CENTENARO
Artista plástica argentina, nacida en Rosario, ciudad de la provincia de Santa Fe, en 1963.
Diplomada en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en 1989, realiza paralelos y posteriores perfeccionamientos y aplicaciones teórico-prácticas, tanto en el campo pictórico como en pedagogía del arte para adultos, en Rosario, Capital Federal y Europa.(1)
Desde 1984 participa en Salones y exposiciones Colectivas en Argentina.(2)
En 1986 y 1990-91 integra como co-organizadora el Gabinete Didáctico-Cultural del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario, uno de los más importantes del país.
En 1991, obtiene la ciudadanía italiana y la homologación de su Título Universitario en la Unión Europea. Viaja a Francia. Se establece en París durante tres años, continuando sus investigaciones (3) y práctica pictórica, desempeñándose como docente y dictando su Curso Holístico de Arte para Adultos impartidos ya en Argentina desde 1987. A su vez, participa en Salones y exposiciones en París y otras regiones de Francia (4).
Luego de esta experiencia personal en el exterior, regresa a su país y se instala definitivamente en su ciudad natal, donde continúa su investigación y práctica pictórica en forma independiente, individual y privada-, junto al dictado de su Curso Holístico y Clínica para estudiantes avanzados y artistas.
En el 2003 integra el Departamento de Cultura de la Organización Social U.BA.SO. (Unidad de las Bases Sociales).
Durante el ciclo 2004, participó como docente para adultos en el \"Atelier de Educación por el Arte\" de la Prof. B. Vettori
Desde el año 2011 realiza CLINICA DE OBRA PICTORICA Y ESCRITOS PERSONALIZADOS POR INTERNET.
TEMÁTICA:
Intimista en sus comienzos: Bares, Tango, Jazz....
Desde el aislamiento humano en interiores sofocantes, en 1994 al regresar a su país, luego de 3 años de residencia en París- descubre lo que siempre estuvo allí: su propia geografía, el gran vacío de la llanura y el agua, y de sus seres, ya no aislados sino en soledad, conectados con sus raíces, en la eterna situación del estarse.
Así se devela en su propia vida que uno es el lugar y que lo vital, la vitalidad que existe antes y después del pensamiento y que supera todo análisis e ideologías-, que lo vital, aparece en la síntesis de los reinos vegetal, animal y humano-, donde hoy en la obra de la artista se universaliza en lo regional de sus series: Paisajes del alma, Aurigas argentinos, Naturalezas vivas, Son flores, \"Retratos de lo humano, etc.
FUNDAMENTACION:
Cristina Centenaro, ella misma desde su vivencia de mujer, esposa y artista, es el objeto y sujeto de sus investigaciones.
En el campo artístico, específicamente, su fundamento y objetivo, entre otros, es la superación desde la práctica- de las clásicas falsas antinomias:
figuración / abstracción
académico / moderno
dibujo / pintura
viejo / nuevo
oriente / occidente
vacío / lleno
izquierda / derecha
negativo / positivo, etc,
y develar, por otro lado, la diferencia esencial que existe entre conceptos, hoy prácticamente igualados e indiferenciados, como:
naturalismo y decoración ornamental
copia y representación
estereotipo y síntesis
aislamiento enfermizo y soledad creativa
catarsis psicológica y expresión personal , etc.
Su práctica y enseñanza no parte de la ruptura sino de la continuidad y organicidad con y desde la tradición universal (en pintura: Sumi-e, Giotto, Leonardo, Rembrandt, Velazquez, Délacroix, Corot, Monet, Matisse, etc.), entendiendo a ésta como la constante aparición en el ser humano, a través de los tiempos, los espacios y los siglos, de una pauta que une, de una síntesis tanto en la obra como en el sujeto que se expresa.
Más allá del tema, la técnica, los conocimientos, estilos e ideologías, hay una constante, una presencia no dicha, propia del ser humano que se expresa: la vitalidad, lo viviente, oculto y presente en cada ser, en mayor o menor medida....
Permitir que la vitalidad aparezca en la obra, ese es el proceso del arte en el ser humano...
Que en el espacio bidimensional se presente como un nuevo universo, donde lo humano se pone en contacto con si mismo, con lo vital, armónico y sano (santo) de la vida.
Así también se tiende a superar la falsa relación, mantenida durante siglos, entre:
Creatividad y rareza díscola o lo raro
Artista-genio y locura
Obra de arte y ruptura, negación, Arte Bruto e infra-humano, donde la medida es el infantilismo, la pre-conciencia o la in-conciencia.
Paradójicamente (o no), junto a esta tendencia a lo enfermizo, se repiten hoy en muchísimos círculos del arte, términos más actuales y modernos, como
curar una exposición,
el curador de una muestra,
clínica de obras y artistas y
arte-sanos...
¿Será que en lo más íntimo y cercano, no podemos ir más allá de nosotros mismos? ¿Qué allí donde nacimos y somos está lo real y la vida?
- El pensamiento separa...
- El estilo es el límite...
- Y la síntesis vital es el estilo universal y desde allí será posible la integración del individuo en lo social.
- Obras en Galerie De Lenmiscaat, Gante (Bélgica) y colecciones privadas en Argentina, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Canadá, Suiza, etc.
- Exposición Virtual en galería de arte \"Alicia Brandy\" / Argentina.
1Cursos Perfeccionamiento: Morfología, Color, Sistemas de Representación, Diseño, Percepción, Animación artesanal y por computadoras, investigación sobre la artista multimedia Lea Lublin (París), Asistencia al taller del artista Luis F. Noé (Neofiguración) Capital Federal y clases de pintura con el artista Carlos Uriarte (Grupo Litoral) Rosario; Curso en el Museo del Prado (Madrid), etc.
2 1984. Expo Colectiva Asociación Gestión Administrativa Sta. Fe
1984. IV Feria Internacional del Libro. Rosario
1984. Salón Villa Gobernador Gálvez.
1986. Expo Colectiva. Estudio Tendances. Galería Copérnico. Villa Constitución.
1987. Expo Colectiva. Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario.
1987. Salón Villa Constitución. Mención Pintura.
1987. Salón Museo J.B. Castagnino. Rosario.
1987. Salón FATA. Rosario. Mención Pintura.
1989. Concurso Centro Arquitectos Rosario. Mención Pintura.
1989. Salón FATA. Rosario.
1990. Expo individual. Centro Cultural La Hendija. Paraná. E.Ríos.
3 Museo del Louvre, D\'Orsay, Picasso, Marmottan, Pompidou, etc, Stage sobre Ideogramas Chinos con el artista De Hong, etc.
4 1991. Galerie Espace Latino-américain.París.
1992. Exposición colectiva-Comune de Saint Soupplets.
1992. Selección Gran Premio Salón Víctor Chocquet. París.
1993. Exposición Individual. Galerie ?Arcane?. Nogent-le-Retrou.
1993. Galerie Nesle. París.
1993. Galerie Espace Latino-americain. París.
1993. Exposición Individual. Festival Jazz Marciac. Costa Azul
2007. SALON NACIONAL ARTE SACRO / Tandil, Buenos Aires
2014- EXPOSICIÓN Y SUBASTA EN GALERIA ROCA / Recoleta, Capital Federal
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Desde mi experiencia pictórica, una pequeña reflexión para comunicar:
No existe una pintura de oriente y otra de occidente? ni la dicotomía abstracto / figurativo ...cuando el camino es uno mismo. Uno es el lugar. Allí es donde se superan esos estereotipos mentales y expresivos del pensamiento (y) de la práctica pictórica-.
A veces se cree nos hacen creer- que la creatividad es lo raro, el escándalo, lo díscolo... El dejar que salga lo de adentro...también se cree. Pero si adentro sólo hay convencionalismos y cosas y modas pensadas por otros afuera ... ¿qué profundo descubrimiento puede surgir?.
Sí al aprendizaje, al estudio y las horas de práctica, a los errores.
Sí a la lectura de los grandes y a la escritura de uno mismo...
Sí a dejarse pintar para observar, profundizar lo superficial y seguir...
Sí a momentos de reflexión y pausa...
Sí a descubrir lo vital en uno mismo tarea de toda la vida- y sí a llegar a la vejez descubriendo, como este gran artista que es Corot quien antes de morir -y luego de tanta gloria, dinero y logros profesionales- emocionado, le expresó a alguien ahí:
Todo lo que veo en este momento es mucho más rosa, sobre todo más profundo y transparente. Cómo me gustaría saber captarlo para mostrarle dónde los inmensos horizontes llegan!.
Son palabras musicales, con una sonoridad surgida solamente de un alma grande.
Aquí mi homenaje argentino al ser humano porque, a mi entender, también es imposible la distinción entre personas y artistas. Sólo hay, a veces, personas que pintan...
Cristina Inés Centenaro